Parrillas tambor con cerramiento

$90,000.00

Descuento del 10% pago en efectovo.

4 disponibles

Descripción

Parrillas tambor con cerramiento
Parrillas tambor con cerramiento

Encontra una Parrillas tambor con cerramiento puerta corrediza

Parrillas tambor con cerramiento

Características

  • Fabricante de parrillas
  • Modelo Parrillas tambor con cerramiento
  • Tipo de parrilla a carbón  Móvil
  • Ancho de la parrilla  1.2 cm
  • Altura de la parrilla   1.3 cm
  • Profundidad de la parrilla  50 cm
  • Ancho del emparrillado   78 cm
  • Profundidad del emparrillado   42 cm

Esta Parrillas tambor con cerramiento también llamada como chulengo

Es ideal para armar asados con amigos y familia. Posee regulación de parrilla en altura, foguero, tabla de madera, ladrillos refractarios, chimenea, amplio estante bajo parrilla, apertura y cierre corredizo, ruedas para traslado, pintura para alta temperatura. La Parrilla Tambor es apta para exteriores usando cobertor correspondiente, ideal para pasar excelentes momentos y preparar ricas comidas. Prepara desde Carnes, pescado, verduras y mucho más.

Chulengo con Puerta corrediza tambor y mueble

Con regulacion de altura, parrilla interior enlozado paños desmontable, Con ladrillos refractarios y socalos, Tambor y moeble desmontable, Rudedas para su movilidad, pintado con alta temperatira.

Tip´s para el cuidado de parrillas tambor :

Para el cuidado de toda parrilla rodante de metal, lo ideal es guardarla donde no esté expuesta al agua, así prolongará su vida útil. Guardarla debajo de un alero o con alguna funda, hará que su parrilla dure alrededor de 6 o 7 años,en cambio si permanece a la intemperie su vida útil se acortara a un promedio de unos 3 o 4 años.

Todas las parrillas son de fácil traslado (sobre pasto o baldosas). Algunas mas completas vienen con mesadas de madera, campana, tapa, puertas. Desde el medio tambor llamado chulengo (por la semejanza con la cría del guanaco), hasta parrillas de diseño, con mesada de mármol. En todos los casos vienen con tejuelas refractarias que prolongan su durabilidad.

Precio de fabricante al publico | veta de Parrilla | a precio insuperable de parrillas tambor,Comprobalo vos mismo!. En parrillas rodantes contamos con más de 20 modelos en exhibición. Todas las parrillas son de fácil traslado, tanto sobre pasto como sobre baldosas. Varios modelos vienen con mesadas de madera, algunas con campana, tapa, puertas debajo y otras mucho más simples. Desde el medio tambor llamado chulengo (cría del guanaco) porque a la distancia se asemeja, hasta parrillas de diseño, con mesada de mármol, detalles en madera y cajonera para guardar los típicos elementos necesarios para el asado. En todos los casos vienen con tejuelas refractarias para prolongar su durabilidad.

Cómo hacer fuego para asado paso a paso

Los maestros parrilleros pueden dar cátedra sobre cómo se prende el fuego para hacer asado. Pero todos podemos hacerlo aprendiendo algunos trucos muy sencillos.

El asado es una de las comidas más tradicionales de los argentinos. Es la excusa perfecta para juntarse y celebrar, compartiendo en familia o con amigos un ritual que arranca con el encendido de la leña o el carbón para terminar con una buena dosis de carne, achuras, vegetales y otras delicias sobre la parrilla. Si te cuesta el primer paso, no te pierdas estos consejos sobre cómo hacer fuego para asado de manera rápida y sencilla.

Fuego para el asado: ¿Leña o carbón?
Mucha gente se pregunta qué es mejor para hacer un buen asado. ¿Leña o carbón? La respuesta varía según los gustos y la experiencia personal, pero hay algunas cuestiones básicas que es bueno aclarar:

Si bien los puristas de la leña sostienen que es la mejor forma de generar calor y fuego para el asado, debemos saber que es más difícil de prender que el carbón. Si sos principiante, quizá este último sea una mejor opción para arrancar.
El carbón es más simple de encender porque, cuando un trozo agarra, por pequeño que sea, el resto se enciende. La leña requiere más esfuerzo y preparación.

Cómo hacer fuego para el asado

Encender la leña o el carbón es sencillo si conocemos algunos tips.

Colocá una base de bollos de papel de diario viejo.
Poné encima pedacitos de carbón chiquitos para que enciendan más fácil (un detalle importante: fijate primero que el carbón no esté húmedo, porque no logrará encender si es así).
Encendé con fósforos el papel en varios sectores. Cuando el fueguito llegue a las primeros trozos de carbón, andá agregando pedazos de carbón más grandes hasta incorporar la cantidad necesaria.
Si no hay nada de viento que avive el fuego, podés airearlo ayudándote con alguna tapa de olla o bandeja liviana, usándola tipo abanico.
Cuando las brasas estén de color entre rojas y blancas, ya podés pasarlas del brasero hasta la base de la parrilla y comenzar la cocción. Consejo útil: la parrilla debe estar entre 15 o 20 cm de altura sobre las brasas.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Parrillas tambor con cerramiento”

También te recomendamos…